Utilizando el software de la PDI, diseña una presentación para un tema relacionado con la asignatura que impartes. Debe incluir:
- Los contenidos a trabajar.
- Vínculos a recursos que definan y trabajen dichos contenidos.
- Busca una animación Flash que presente dichos contenidos e insértala en la presentación. Puedes utilizar una de las que ofrece Anaya. PINCHA AQUÍ
- Procura  que la presentación tenga, al menos, tres páginas. Crea un vínculo  desde un apartado de la 1ª página a otra página (por ejemplo a la que  contiene la animación flash). También debes insertar un vínculo a una página externa, por ejemplo a tu blog (si aún no lo tienes, en la segunda parte de la sesión lo vamos a crear).
 
Aprendemos las formas
Aprendemos los números
Laberinto de letras.
Las vocales se divierten.
Un tren cargado de letras.
Siguiendo el rastro de las letras. (Lectoescritura)
¿CÓMO BAJAR ANIMACIONES FLASH CON FIREFOX?
SEGUNDA PARTE
EL BLOG DE AULA
 SACAMOS RENDIMIENTO A NUESTRO BLOG
Metodología para la generación de artículos  
¿Cómo surgen las ideas para publicar algo en el blog? Podemos recurrir a diferentes técnicas:
a) Brainstorming  (Tormenta de ideas): de vez en cuando, en gran grupo, dediquemos unos  minutos a ir aportando posibles ideas a desarrollar.
b) Rincón de  ideas: en una pizarra de corcho tenemos, de forma estable, un apartado  con un folio en el que podemos reflejar en cualquier momento las ideas  que se nos vayan ocurriendo.
Organizando contenidos
Una vez que  nuestro blog ha sido creado, necesita una “alimentación” para ir  creciendo. Procuraremos motivar a nuestro alumnado para que participe y  colabore en el desarrollo del blog, mediante sus aportaciones.
Hay diferentes  modelos de organizar la inclusión de artículos en el blog: por grupos,  quien primero traiga un artículo, participando todos por igual…El papel  del maestro como mediador es fundamental.
¿Qué publicamos?
Nuestra  experiencia unida a las aportaciones del grupo, van a generar una enorme  fuente de ideas para publicar en nuestro blog. A continuación  mostramos una serie de ejemplos claros sobre distintos tipos de  artículos que pueden tener cabida en nuestra publicación electrónica.
- Vivencias personales
- Gráficos
- Entrevistas
- Derechos y deberes de la clase
- Hemos aprendido en clase
- Diálogos en inglés
- Creaciones 
- Humor
- Informaciones interesantes para las familias
- Objetivos que pretendemos en el aula
- Celebraciones de fiestas y actividades extraescolares
- Nuestro entorno
- Jugamos con las palabras
- Anecdotario de clase
- Resultado de investigaciones (argot de nuestra localidad, medidas de la localidad, biografías…)
- Mostramos nuestras creaciones artísticas  
- Medio Ambiente  
- Fotografía  
- Gastronomía  
- Canciones individuales o de grupo
- Realizamos cálculos
- Debates  
- Procesos
- Ampliamos conocimientos
Llegados a  este punto podemos desarrollar todas las competencias básicas de una  forma plena contribuyendo a alcanzar los objetivos planteados en las  distintas áreas del currículum.
¿Qué repercusiones puede tener hacia el exterior?
- Nuestro blog  funciona como escaparate de lo que se “cuece” en el aula: los alumnos/as  ven lo que hacen sus compañeros/as, nos ven desde otras clases del  centro, desde la localidad…. incluso desde otros países del mundo.
- El blog es un  medio de comunicación con las familias pues estarán al tanto de qué  realizaciones hacen los alumnos/as, cómo se trabaja en clase, qué  objetivos se tratan de alcanzar…
- Cuando  recibimos comentarios constructivos, nos animamos en nuestra labor.  Además, se pueden dar casos de sugerencias externas acerca de qué  podemos publicar o trabajar con nuestro blog.
- Facilita el  contacto con otros grupos de alumnos/as de otras localidades. En efecto,  la interactividad de los blogs por los comentarios permite encontrarnos  virtualmente con alumnado de similares niveles, con el que podemos  llegar incluso a realizar actividades conjuntas en la red.
Ejemplos de blog de aula:
http://cuadernodeaula.blogspot.com/
Proyectos de trabajo Carlos V, blog de E.Primaria.
Blog de aula (6º Primaria)
MANOS A LA OBRA
1.- Entra en blogger.
2.- En caso de no tener un correo en gmail, crea uno.
3.- Darte de alta como usuario/a, usando el correo de gmail.
4.- Aprender a usar este servicio creando un post.
5.- Explorar las utilidades y usos de los blogs.
Ahora, cada uno con su blog abierto, vamos a "Edición" y realizamos un breve recorrido por las herramientas de trabajo de blogger.
TRABAJO NO PRESENCIAL
Debes crear una entrada en tu blog, en ella, entre otros contenidos, puedes incluir:
- Un enlace a un recurso externo.
- Una imagen.
- Trabaja con el texto (tipo de letra, tamaño, color, listas, etc)
